Casa Radich, forma parte del Casco Histórico del Pueblo, con puerta esquinera la que indica, para algunos, que originalmente fue un comercio, esta ubicada a pocos metros de la Iglesia, sobre la calle Güemes. Actualmente funciona en la misma el Centro Cultural Jallpha Calchaquí (tierra o suelo Calchaquí en quechua)
La Casona donde la Sala de Exposición y venta de Artesanías funciona en una antigua casa de tiempos Coloniales (pertenecía a la Flia Radich), fue recuperada y reconstruida por la Dirección de Patrimonio de la Provincia de Salta para Sala de Exposición y Venta de artesanías, museo y salón cultural, se inauguró el 20/VII/2008. Exponen alli artesanos nativos y afincados en San Carlos, independientes; quienes se dedican a las artesanías, como medio de vida.
Ellos, desde su libertad creativa, con técnicas ancestrales y las que incorporaron en el tiempo buscan priorizar la la calidad de sus trabajos. Cada uno según el área artesanal a que se dedique establece el precio de sus obras bajo el concepto de “El precio justo” a sus productos.
La Sala está atendida por sus miembros, quienes están capacitados para recibir al los visitantes con calidez e interiorizarlos de los distintos procesos de las artesanías que ofrecen: únicas e irrepetibles, además a visitar los distintos de talleres, de lo que llaman “El Camino de los Artesanos”, donde cada persona podrá vivenciar motivación del artesano, técnicas, materiales, y el complejo proceso que se oculta una artesanía auténtica.
Las artesanías que se muestran en las Salas son Tradicionales y de Proyección. Se exponen trabajos en “arcilla”, metales, maderas, lanas,, cueros” en una amplia gama de productos utilitarios, decorativos y de vestir. También encontrarán en la sala frutos de la tierras como especies y aromáticas.
Para enviar mensajes y consultas por favor use nuestro formulario de contacto.